![https://www.deutschland.de/sites/default/files/styles/image_carousel_mobile/public/media/image/TdT_Naturwunder_Elbsandsteingebirge.jpg?itok=8_8yyd-u](https://www.deutschland.de/sites/default/files/styles/image_carousel_mobile/public/media/image/TdT_Naturwunder_Elbsandsteingebirge.jpg?itok=8_8yyd-u)
Se encuentran en Alemania. Cercana a la ciudad de
Stuttgart, esta reserva cuenta con bosques de pinos, pastizales, hayedos
y grandes praderas.
Es una zona prácticamente inalterada y libre de
cualquier tipo de contaminación.
En este espacio se han aplicado
programas de desarrollo sostenible enfocados a distintas áreas
-agricultura, ecoturismo o promoción local- y de utilización de energías
renovables.
![https://northabroad.com/wp-content/uploads/na-rock-pool-fuerteventura-PFUE8441-2-768x512.jpg](https://northabroad.com/wp-content/uploads/na-rock-pool-fuerteventura-PFUE8441-2-768x512.jpg)
Las áreas protegidas en nuestro país crecen con la
inclusión de la isla de Fuerteventura. Cuenta con una amplia gama de ecosistemas, entre ellos
zonas desérticas o semidesérticas.
También su fauna es muy rica, y
podemos encontrar desde delfines a cachalotes o tortugas de mar. Además, hay que destacar que la isla es un importante
yacimiento geopaleontológico.
![https://www.riauonline.co.id/foto/bank/images2/CAGAR-BIOSFER-SIAK-GIAM-KECIL.jpg](https://www.riauonline.co.id/foto/bank/images2/CAGAR-BIOSFER-SIAK-GIAM-KECIL.jpg)
Esta reserva de Indonesia abarca una zona de turberas
de la isla de Sumatra. Cuenta además con dos reservas naturales habitadas por
tigres de Sumatra, elefantes, tapires y osos de anteojos.
En el contexto del comercio del carbono, la reserva
ofrece también el interés de ser un área experimental en lo relacionado
con el dióxido de carbono (CO2).
Jabal Moussa, Líbano
![https://www.enicbcmed.eu/sites/default/files/styles/social/public/2020-02/Lebanon_The%20Majestic%20Chouwan.jpeg?itok=vI7qZ4qt](https://www.enicbcmed.eu/sites/default/files/styles/social/public/2020-02/Lebanon_The%20Majestic%20Chouwan.jpeg?itok=vI7qZ4qt)
La zona de Jabal Moussa (Líbano) es conocida por el
histórico Valle del Adonis, prácticamente intacto, donde se hallan
antiguos cultivos en bancales y caminos que datan de tiempos del Imperio
Romano.
El valle está surcado por ríos y arroyos, posee
praderas atravesadas por acequias, bosques mixtos de robles y pinos,
olivares y numerosas especies de plantas de gran importancia económica,
así como hábitats naturales intactos de lobos, hienas, damanes, aves y
reptiles.
Lagunas de Montebello,
México
![https://aquinoticias.mx/wp-content/uploads/2021/12/WhatsApp-Image-2021-12-16-at-7.28.17-PM-1.jpeg](https://aquinoticias.mx/wp-content/uploads/2021/12/WhatsApp-Image-2021-12-16-at-7.28.17-PM-1.jpeg)
La importancia especial de esta reserva radica en su
lugar de emplazamiento: una cuenca hidrográfica de gran biodiversidad,
que une el Altiplano Central de Chiapas con la llanura costera del Golfo
de México.
El paisaje es de gran belleza, debido a sus
formaciones kársticas y al medio centenar de lagunas de diferentes
tamaños que posee.
![https://www.altzapovednik.ru/news/2011/10/ak-cholushpa/%D0%94%D0%BE%D0%BB%20%D1%80%20%D0%A7%D0%B5%D0%BB%D1%83%D1%88%D0%BC%D0%B0%D0%BD%20%D1%84%D0%BE%D1%82%D0%BE%20%D0%95%D0%B2%D0%B3%D0%B5%D0%BD%D0%B8%D1%8F%20%D0%92%D0%B5%D1%81%D0%B5%D0%BB%D0%BE%D0%B2%D1%81%D0%BA%D0%BE%D0%B3%D0%BE(1).aspx](https://www.altzapovednik.ru/news/2011/10/ak-cholushpa/Дол%20р%20Челушман%20фото%20Евгения%20Веселовского(1).aspx)
Situada en la cordillera del Altai, fue declarada
reserva natural en 1932.
Es una de las regiones del mundo menos afectada
por la actividad humana.
En su seno conviven numerosas tribus indígenas como
los telenguitas, los kumandinos o los tubalares.
![https://amuraworld.com/images/articles/117-top-marinas/01-full/127-arenal.jpg](https://amuraworld.com/images/articles/117-top-marinas/01-full/127-arenal.jpg)
El Gran Arenal alberga, entre otras cosas, el bosque
lluvioso asentado sobre la arena más grande del mundo. Por esa razón,
destacan los grandes lagos de lluvia en lo alto de las dunas.
Inscrito desde 1992 en la lista del Patrimonio de la
Humanidad, se están potenciando el ecoturismo y la agricultura orgánica.
Monte Myohyang,
Corea
![https://3.bp.blogspot.com/-wdcznrkN_k4/U5Upb05WRGI/AAAAAAAAA8Y/WsTpUBguigM/s1600/Kumgang_Mountain_9+pools.jpg](https://3.bp.blogspot.com/-wdcznrkN_k4/U5Upb05WRGI/AAAAAAAAA8Y/WsTpUBguigM/s1600/Kumgang_Mountain_9+pools.jpg)
Su espectacular paisaje montañoso se yergue hasta una
altura de 2.000 metros por encima del nivel del mar.
Sus peñascos y farallones impresionantes albergan
treinta especies de plantas endémicas, 16 especies botánicas en peligro
de extinción en todo el mundo y 12 especies animales también amenazadas.
En la reserva se da también una gran variedad de
plantas medicinales. Está en Corea.
![https://statics.vinwonders.com/Ca-Mau-Cape-02_1693471048.jpg](https://statics.vinwonders.com/Ca-Mau-Cape-02_1693471048.jpg)
Vietnam también ha conseguido que la
UNESCO declare
dos de sus zonas como reservas de la Biosfera.
Una de ellas es la de Mui Ca Mau, que destaca por sus
bosques de manglares y melaleucas y por ser el lugar de reproducción y
cría de importantes especies marinas. Ahora no solo se está potenciando
el ecoturismo, sino transmitir el patrimonio cultural de la zona.
Delta del Orinoco,
Venezuela
![https://i.ytimg.com/vi/0I_--E15smo/maxresdefault.jpg](https://i.ytimg.com/vi/0I_--E15smo/maxresdefault.jpg)
La reserva del Delta del Orinoco se sitúa en
Venezuela. Alberga más de 2.000 especies botánicas, así como importante
fauna terrestre y acuática.
También destaca el patrimonio cultural de uno de sus
pueblos, el Warao.
Encuentra más en
Patrimonios Humanidad
Por Javier Pérez -
www.redestravel.com/reportajes